Updated from the DGIB internal management system 'MIS' May 1998
 |
DGIB MIS System internal management system
 |
 |
Title : | Int. Silv.& Apr.de Mad. en Depto.Cajamarca Peru |
 |
Description : | El proyecto tiene como principal objetivo la conservación del bosque nativo, sustituyendo su explotación; a través del manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de los productos maderables a obtener a partir de la madera, producto de las podas y raleos de las plantaciones de pinos, como resultado del inicio de la aplicación del plan de ordenamiento a elaborar, como una de las actividades del proyecto.
Logrando, asimismo, el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de las provincias de Cajamarca y San Pablo
El bosque a manejar tiene una extensíón aproximada de 9.000 ha, de las cuales las primeras 3.572 ha fueron establecidas en el marco del “Proyecto Piloto de Reforestación en la Zona de Porcon”, que la Comisión Europea-CE, cofinanció por un monto de dos millones de Ecus, con el Gobierno Belga y Peruano entre 1981 y 1989.
El inicio del plan de manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de la madera se concentrará en las plantaciones establecidas con fondos de la CE, mediante actividades de podas y raleos, determinación de las técnicas mas apropiadas de extracción, definición de los productos y tecnologías para transformar la madera, acompañado con la creación e identificación de mercados, a nivel local, regional y del exterior.
|
Objectives : | Objetivo General
Contribución a la conservación del bosque nativo y al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores madereros de la cuenca alta del río Jequetepeque, mediante el manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de los productos forestales provenientes de las plantaciones forestales existentes.
Objetivos Específicos
1. Demostrar la factibilidad técnica-económica del manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de las plantaciones forestales industriales establecidas con fondos de la Comisión Europa-CE de Granja Porcón.
2. Promover la creación y capacitación de grupos empresariales campesinos en aspectos de aprovechamiento, transformación y comercialización de los recursos forestales y en administración y gestión de pequeñas empresas forestales.
Demostrar la factibilidad de conservar y regenerar el bosque nativo cuando existen otras alternativas que satisfacen las necesidades de madera.
|
Justification : | Para que las plantaciones forestales de Granja Porcón, establecidos por el Proyecto Piloto de Forestación - PPF, pueda tener un rol efectivo y permanente en el desarrollo socio - económico local, se debe demostrar la factibilidad de generar excedentes en cantidad suficiente como para justificar reinversiones en nuevos proyectos.
Para demostrar la rentabilidad de las plantaciones, es necesario ordenar el bosque para su explotación, tener conocimiento de las técnicas apropiadas para su aprovechamiento y transformación, definir los productos en los que se transformará la madera y los mercados donde deben comercializarse.
Acompañar a los propietarios de los bosques a cerrar el ciclo productivo, permite generar conciencia en la importancia de manejar las plantaciones, demostrar la posibilidad de que la actividad forestal es una alternativa para la evolución de sus problemas en términos económicos y ecológicos en el mismo lugar donde vive.
Desde el punto de vista ecológico, el establecer y manejar los bosques, permite demostrar que cuando existe una alternativa para satisfacer sus necesidades de falta de madera, alternativa que lo encuentran en las plantaciones, se puede conservar el bosque nativo permitiendo la regeneración, establecer planes de ordenamiento y manejo para los mismos, además de los otros elementos que conforman estos ecosistemas como los suelos, agua y la fauna.
Tomando en cuenta las observaciones de la Delegación de la CE en Lima, se envió un experto a Cajamarca para reformular la propuesta inicial de ADEFOR en el sentido de dar mas elementos de sostenibilidad a la accion a financiarse.
|
Execution : | La entidad responsible para la ejecución del proyecto es la Asociación civil para la Investigación y Desarrollo forestal (ADEFOR) en Cajamarca, Perú.
Para la planificación del proyecto se erige un Comité de Gestion que se reune cada 3 meses para evaluar los avances y programar las siguientes actividades. En el Comite de Gestion están representadas los 2 directores del proyecto y responsables de las comunidades en las cuales el proyecto ejecuterá sus actividades. La planificación de las actividades diarias se hacen en comun acuerdo entre el co-director nacional y el co-director internacional del proyecto.
Además es necesario de establecer un Comite Consultativo, incluyendo miembros de Adefor, las comunidades, autoridades oficiales de la region y responsables de la CE en Cajamarca. El Comite será informada por lo menos una vez al año.
El seguimiento se implementará en base a un Sistema de Información Computarizado. Se elaborarán registros a nivel de propietarios de los bosques bajo las diferentes formas de organización. Los registros alimentarán una base de datos computarizada que procesará los reportes y resúmenes que servirán para la elaboración de informes mensuales a nivel del equipo de trabajo del Proyecto.
Con frecuencia regular, de acuerdo a las estipulaciones en el contrato, se mandarán informes a la CE, con una parte descriptiva de las actividades/logros y una parte financiera de los egresos.
|
 |
 |
Information in the TROPICS system is provisional only
Comments and suggestions to tropics@odi.org.uk |
|